Vive

Desde la ventanilla del avión que está a pocos minutos de aterrizar en Leticia se ve cómo abajo se extiende una alfombra de árboles apretados que mancha un río enorme de color café al serpentear entre la selva: que con 6.800 kilómetros es el más largo del mundo. Esta es la panorámica antes de llegar al Amazonas, Colombia, un destino donde habitan 212 especies de mamíferos y 195 de reptiles.

5/5

Cerca de cuarenta sitios para bucear, unas de las mejores playas del Caribe, un mar azul pero que también es verde y de tonos lila, y gente llena de amabilidad… esos son algunos de los encantos de las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, ubicadas en el Caribe colombiano.

5/5

Es llamado cariñosamente así porque a través de sus aguas cristalinas puedes observar tonos amarillos, azules, verdes, rojos y negros. Este milagro de la naturaleza se debe a la Macarenia clavigera, una planta acuática endémica que al contacto con los rayos del sol ‘pinta’ de hermosos colores a Caño Cristales.

5/5

Es un lugar muy demandado por ecologistas y viajeros, gracias al avistamiento de ballenas y la oportunidad de ver uno de los atardeceres más espectaculares de Colombia.

5/5

Es puro sabor. Es una ciudad donde la diversidad está totalmente presente en su paisaje, en su gente y en cada aspecto cultural que la compone; es un destino que acoge a todos sus visitantes y los hace sentir como en casa.

5/5

Es la capital y la ciudad más grande de Colombia. Es punto de convergencia de personas de todo el país, así que es diversa y multicultural, y en ella se combinan lo antiguo y lo moderno.

5/5

Es una ciudad que está ubicada a orillas del Mar Caribe. Sus calles coloridas llenas de encanto la hacen la puerta de entrada a Suramérica. En Colombia, se encuentra al norte del país, y es la capital de la región de Bolívar. ‘La Heroica’, como la llaman, contempla a su alrededor varios archipiélagos e islas que son paraísos para un verdadero descanso.

5/5

Es una ciudad cautivadora, no solo por su clima agradable (ronda los 19 °C durante todo el año); también por la amabilidad de su gente, su deliciosa comida y ese encanto paisa que enamora a los visitantes.

5/5

El tradicional Eje Cafetero colombiano es una de las regiones más biodiversas del país, con alturas desde los 170 m.s.n.m hasta los 5.321 m.sn.m que contemplan 8 microclimas.

Esta biodiversidad ha permitido la construcción de eventos turísticos en medio de la naturaleza, especialmente para el mercado de viajes de incentivos, como la experiencia de cafetero por un día, o una de nuestras tradicionales competencias de recolección de café como estrategia de Team Building.

5/5

La Guajira ofrece innumerables atractivos turísticos desde el punto de vista natural, cultural y científico. Dentro de sus principales atractivos se resaltan el cabo de La Vela, las playas entre Dibulla y Bahía Honda, los cerros piramidales de La Teta y Pilón de Azúcar y ruinas históricas en el corregimiento de Puerto López, el santuario de fauna y flora Los Flamencos, los parques nacionales naturales.

5/5

Si eres de las personas inquietas que durante noches interminables has soñado en trascender de alguna manera el tiempo y el espacio; si alguna vez te has imaginado cómo sería la vida de las poblaciones coloniales y de qué color serían sus calles al atardecer, los colombianos te hemos reservado esta joya escondida que hace posible la respuesta a tus pensamientos: Mompox.

5/5

Ubicado al sur de Bahía Solano y la Ensenada de Utría, en el golfo de Tribugá, Nuquí es uno de los municipios que más recibe viajeros durante el año en el Chocó. Junto con los corregimientos que lo rodean, como Termales, Coquí, Arusí y Guachalito, entre otros, Nuquí forma una zona en la que existen numerosos destinos naturales para conocer, relajarse y soñar con un mundo mejor.

5/5

¿Qué debes saber si vas a viajar a Colombia?

Clima

Salud y vacunas

Visa y embajadas

Conversor de moneda

Son conocidos también como la Orinoquia, perteneciendo a una de las seis regiones del sistema montañoso caracterizado por su largo verano de Diciembre a Abril y el invierno que va de Mayo a Noviembre, situado en una planicie del sistema montañoso, donde su llano intenso hace que su cultura se siente libre en la lejanía, el gentilicio que se le da a las personas que habitan este sector se les conoce como LLANEROS.

5/5

Es un corregimiento del Municipio de Acandí, en el Departamento del Chocó, Colombia, cerca de la frontera con Panamá. Este paraíso Caribeño, fue habitado mucho tiempo atrás por los indígenas Cuna, para quienes era las “tierra de ají” o Capurganá en su lengua nativa. En el Colombia hay un lugar único dónde podrás vivir la naturaleza en su máximo esplendor.

5/5

Pasto es también llamada San Juan de Pasto, se encuentra ubicada en el pie del volcán Galeras, en la base de sus estribaciones orientales, en el pequeño y esplendoroso Valle de Atriz. La capital de Nariño mantiene con orgullo construcciones de la arquitectura republicana, destacada, especialmente, en el centro de la ciudad, cuyas construcciones son todavía, en buena parte, de tapia pisada y techo.

5/5

¿Tienes preguntas sobre el manejo Covid-19 en Colombia?

Block
¿Vas a algún lado?